Las Áreas Protegidas son a perpetuidad. No a la Derogación de la Ley Nº 600/2003

El proyecto de ampliación del ejido urbano de Tolhuin desplaza un área protegida y causa gran preocupación en la comunidad.

Impulsado en primera instancia por el legislador Fernández y ahora nuevamente por el legislador Furlan, fundamentado, entre otros aspectos, en los pedidos de terrenos para casas de fin de semana, el proyecto implica la derogación de la Ley Nº 600/2003 mediante la cual se creo la Reserva Provincial de Usos Múltiples Río Valdez.

La desafectación de la RESERVA DE USOS MULTIPLES RÍO VALDEZ, creada por ley según el espíritu de nuestra Constitución Provincial, constituye un pésimo antecedente para la provincia, tanto turística como institucionalmente, resulta contradictoria, va en desmedro de la conservación de los recursos provinciales y atenta contra el uso recreativo y turístico, tanto de los habitantes de nuestra provincia como de quienes nos visitan.

La Reserva Provinciale de Río Valdez (creada por Ley Provincial 600) ha sido declarada Reserva de Usos Múltiples y, por lo tanto, admite una serie de usos absolutamente compatibles con la mayoría de los considerandos y necesidades planteadas en el proyecto de ley citado.

En este sentido, en ambas reservas se realizaron tareas en vistas de su implementación efectiva: cuentan con un plano de mensura elaborado por la Dirección General de Catastro y con senderos de interpretación, entre otras cosas, ofreciendo una oferta turístico-recreativa para la puesta en valor de estas áreas, cuyo principal beneficiario es la comuna de Tolhuin.

Continuar en este camino debería proveer las herramientas necesarias para promover un turismo basado en la naturaleza, así como oportunidades de recreación y desarrollo para la población local, sin por ello dejar de cumplir el objetivo para el cual fueron creadas.

Las áreas protegidas son una herramienta fundamental para conservar la diversidad biológica y proveer servicios ambientales. En este sentido, en la X Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, los países -incluida la Argentina- acordaron proteger un 17% de cada región natural del mundo para 2020.

Actualmente, nuestro país cuenta con un 7,7% de su territorio continental protegido, gracias a un trabajo conjunto entre la Nación, provincias y el sector privado. Sin embargo, este porcentaje está lejos del 12% promedio a nivel global que ya se encuentra protegido, y más lejos aún de la nueva meta fijada por la Convención de Diversidad Biológica.

 

La provincia de Tierra del Fuego, a partir de lo que establece su Constitución Provincial, ha venido trabajando en esta línea. No obstante, al igual que a nivel nacional, cuenta solo con un 7,41% de su superficie protegida (1,91% corresponde al territorio incluido dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, y el 5,5% restante se reparte en diferentes Reservas Provinciales).

Las áreas protegidas revisten un valor fundamental por los servicios ambientales que brindan a la sociedad. Entre ellos, oportunidades de desarrollo a través del turismo, una actividad a la que la provincia de Tierra del Fuego viene apostando fuertemente en los últimos años, y donde las riquezas naturales de la provincia juegan un rol fundamental.A modo de ejemplo, el Parque Nacional Tierra del Fuego recibe unos 250 mil visitantes por año.

Las áreas protegidas son creadas para conservar los recursos naturales y los servicios ambientales que brindan a la sociedad de forma permanente y a perpetuidad. En este sentido, existen antecedentes en la Argentina de intentos de desafectación de áreas protegidas existentes, que han generado instancias judiciales con la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entre los ejemplos recientes se encuentran: la desafectación de la Reserva Provincial General Pizarro (Salta), Parque Nacional Iguazú (Misiones) y, más recientemente, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis). En estos últimos casos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomó intervención, dictando su competencia originaria, y planteando medidas cautelares que dejaron en suspenso la desafectación.

FUENTES VARIAS

Rachel Carson. Una voz que rompió el silencio

 

La explosión de descubrimientos científicos y tecnológicos de mediados del siglo XX generó una nueva sociedad de consumidores embriagados con el poder de la gratificación instantánea. La idea de que la vida pudiera ser más fácil evitó que muchas personas vieran algún problema con los avances en la comodidad, particularmente algún efecto potencialmente negativo en la tierra o incluso en las futuras generaciones; sin embargo, algunos sí vieron estos problemas y aconsejaron moderación. Quizá la primera y la más notable, por lo menos entre los estadounidenses, fue Rachel Carson.

Carson, escritora y bióloga, era apasionada de su trabajo, el cual al principio se enfocó en la vida marina y más tarde en el uso indiscriminado de pesticidas. El resultado de sus esfuerzos sería el controversial libro La Primavera silenciosa, libro que rindió fruto mucho más allá de lo que Carson hubiera imaginado si hubiera vivido para verlo.

Nacida el 27 de mayo de 1907 en una pequeña granja de Springdale, Pensilvania, Carson heredó de su madre el amor por la naturaleza, así como el amor por los libros, el cual se convirtió en un ávido interés por escribir. Entregó numerosos artículos a revistas durante su infancia y su primer artículo se publicó cuando tenía 10 años de edad.

Después de graduarse de la preparatoria, Carson se fue a estudiar a la Universidad para Mujeres de Pensilvania (ahora el Chatham College, que en 1989 inauguró el Instituto Rachel Carson para promover la consciencia ambiental). Ahí se interesó profundamente en la biología marina. Tras graduarse en 1929, completó una maestría en zoología en la Universidad Johns Hopkins.

 CONVICCIONES Y CONTROVERSIA

 Mientras trabajaba para el gobierno, a Carson le preocupaba cada vez más el uso indiscriminado de pesticidas, en particular el dicloro-difenil-tricloroetano (DDT), el cual se volvió muy popular durante la Segunda Guerra Mundial. El DDT se utilizó primero durante la guerra para eliminar los piojos de los soldados y así reducir el contagio de tifus. No tuvo efectos secundarios inmediatos, por lo que se supuso ampliamente que el pesticida no afectaría a los seres humanos o a la vida silvestre. Carson creía lo contrario y, en efecto, poco después se culpó al pesticida por la disminución en la población del águila calva. De acuerdo con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU., los residuos de DDT comenzaron a contaminar lagos y arroyos, dañando así el alimento de las águilas y alterando su proceso de reproducción.

Carson sostuvo que dicha contaminación no se limitaría a la flora y la fauna. Al unir sus propias observaciones con la investigación e información de sus colegas, vio una imagen aterradora del futuro, tanto para el hombre como para la naturaleza. Condenada por sus descubrimientos, la bióloga escribió más tarde a un amigo: «De haber guardado silencio, no habría tenido paz».

Originalmente planeaba escribir un artículo para una revista exponiendo los riesgos de los pesticidas, pero nadie hubiera publicado el controversial contenido por temor a perder anunciantes; sin embargo, al final reunió información suficiente para escribir un libro y decidió que ningún otro proyecto en su vida sería tan importante. El libro, La Primavera silenciosa, fue un best seller incluso antes de su publicación en 1962.

En su libro, Carson calculó que tan sólo en EE.UU. hay 500 químicos nuevos a los que «el cuerpo de hombres y animales debe adaptarse de alguna forma cada año, químicos que están completamente fuera de los límites de la experiencia biológica». Agregó que los insectos terminan por volverse inmunes a los pesticidas y, como resultado, regresan en mayores cantidades. «Aun así, la guerra química nunca se gana y la vida queda atrapada en su violento fuego cruzado».

Hoy en día muchos científicos están en desacuerdo con las conclusiones de Carson, provocando que su obra no sea menos controversial ahora de lo que fue en su época. Por ejemplo, aseguran que la bióloga malinterpretó un estudio publicado en una edición de 1956 de la Journal of Agricultural and Food Chemistry [Revista de la Agroquímica y la Química de los Alimentos] respecto a los efectos de los pesticidas en las codornices y los faisanes. Los científicos también debaten los efectos de la prohibición del DDT causados por La Primavera silenciosa. Aunque la prohibición permitía específicamente el uso del químico para el «control de enfermedades», los críticos la citan como la razón principal por la que la malaria (una enfermedad transmitida por los mosquitos) continúa matando a tantos niños en los países en desarrollo.

No obstante, a diferencia de sus seguidores más devotos, la misma Carson no apoyó una prohibición total de los pesticidas.

 NACE EL AMBIENTALISMO

 En 1962, cuando se publicó La Primavera silenciosa, la industria química se burló de su autora, llamándola alarmista. Carson, que peleaba una batalla contra el cáncer de mama, no sería derrotada y lucharía con ahínco, no por su vida, sino por sus convicciones.

Como resultado de sus esfuerzos, el Presidente John F. Kennedy creó un Comité de Asesoría Científica para estudiar el problema que ella trataba. En mayo de 1963 el comité emitió un informe sobre los pesticidas donde se señalaba que aunque el uso adecuado de pesticidas podría considerarse necesario, se requerían más investigaciones antes de rociarlos indiscriminadamente.

Ése fue sólo el comienzo de los efectos de La Primavera silenciosa. En los Estado Unidos también condujo, como ya se señaló, a la prohibición del DDT en 1972, así como a la creación de la Agencia de Protección Ambiental, la cual desarrolló diversas normas, tales como las Leyes de Agua y Aire Limpios.

Sin embargo, Carson no fue testigo de la mayor parte de estos frutos, debido a que en 1964 falleció de cáncer a los 56 años de edad. Y aunque la ciencia que apoyó sus afirmaciones respecto al DDT ha sido reevaluada y en muchos casos reemplazada en los años transcurridos desde entonces, la obra de su vida fue claramente decisiva en la creación de un mundo más consciente del medio ambiente.

«La belleza del mundo viviente al que estaba tratando de salvar siempre ha ocupado el primer lugar en mi mente; eso, y mi enojo contra las acciones insensibles y salvajes que se llevan a cabo», escribió Carson a un amigo. «Ahora puedo pensar que he contribuido en algo».

 

"No digo que los insecticidas químicos no deban utilizarse nunca, pero sí creo que hemos puesto químicos venenosos y biológicamente potentes de manera indiscriminada en manos de personas que ignoran del todo o casi por completo su potencial para causar daño" (Rachel Carson)

Día Mundial del No Uso de Plaguicidas 3 de Diciembre

QUIEN SABE QUE SE COMETE UN CRIMEN Y NO LO DENUNCIA ES UN CÓMPLICE (José Martí)

Conmemoramos el 3 de diciembre como el Día Internacional del No Uso de Plaguicidas para hacer un llamado a la reflexión y toma de conciencia de la población mundial sobre el grave problema social y ambiental generado por el uso de plaguicidas a nivel global. Esta fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network), en 60 países, recordando a las más de 16.000 personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe de Bophal, India, ocurrida en 1984 por el escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado en la elaboración de un plaguicida de la Corporación Union Carbide. Este desastre químico ocurrió en un área densamente poblada y sólo en los tres primeros días murieron 8.000 personas. Además de otros graves accidentes ocurridos en el mundo desde que se impuso la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, se ha contaminado aire, suelos, aguas y alimentos causando graves desequilibrios en los ecosistemas, muerte y reducción de vida silvestre. También se han producido graves impactos en la biodiversidad agrícola y cambios en el patrón de cultivos. Asimismo, se han acelerado los procesos de deforestación y eliminación de la cobertura vegetal, con grave pérdida de la fertilidad de nuestros suelos. En América Latina, el uso de plaguicidas ha causado la intoxicación de millones de personas y ha cobrado miles de víctimas, muchos de ellos niños. Sin embargo, nadie ha asumido la responsabilidad por estos crímenes que, en la mayoría de los casos, permanecen impunes. Como es el caso ocurrido el 25 de noviembre de 1967en Chiquinquirá, Colombia, donde murieron decenas de niños luego de una intoxicación masiva a raíz del consumo de pan contaminado con paration o el caso ocurrido el 22 de octubre de 1999, en Tauccamarca, Perú, donde murieron 24 niños intoxicados con el mismo plaguicida paration fabricado por la transnacional BAYER. Más reciente es la muerte de Silvino Talavera ocurrida en 2003 en Paraguay a causa de los plaguicidas Roundup (glifosato) y cipermetrina. Sin embargo, después que la justicia condenó a dos años de cárcel a los agricultores responsables de la fumigación con plaguicidas que provocó la muerte del niño Silvino Talavera, su familia está siendo permanentemente hostilizada. Incluso la madre del menor, Petrona Villasboa, fue amenazada de muerte Intoxicaciones agudas en América Latina El programa de vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y de la OPS en 7 países de Centroamérica señala que cada año 400.000 personas se intoxican por plaguicidas. Mientras, en el Cono Sur sólo en Brasil se estima que ocurren alrededor de 300.000 casos al año, constituyendo la intoxicación por plaguicidas un grave problema de salud pública, calificado claramente por la OMS como endémico. A esto se agrega el problema de la intoxicación crónica, que provoca graves enfermedades, como cáncer, malformaciones congénitas y alteraciones a los sistemas inmunológico, neurológico y reproductivo, entre otros. El uso de plaguicidas también eleva el riesgo de aparición de cáncer en mujeres y el peligro de engendrar hijos con malformaciones. De todos los riesgos químicos a los que se enfrenta la población, los plaguicidas constituyen la mayor amenaza. Sin embargo, el mercado de los plaguicidas en América Latina sigue creciendo. En el año 2002 las ventas en América Latina alcanzaban a US$ 4.351.000.000. Entre los años 2003-2004 el mercado creció en un 30%, con ventas de US$5.4 billones y se estima que éstas pueden alcanzar en el año 2009 a US$ 7.5 billones. Brasil concentra el 63% de las ventas y es lejos el mayor mercado en la región. Tres compañías, Bayer, Syngenta y BASF, comparten el 61% del mercado en América Latina. En el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas llamamos a los gobiernos a prohibir el registro y uso de plaguicidas extremada y altamente peligrosos (1a y 1b, según la OMS) y aquellos con efectos crónicos. Fuente: www.rap-al.org

DIA DEL ABORIGEN FUEGUINO

La Ley Provincial Nº 29, promulgada en 1992 declara "Día del Indígena Fueguino" al 25 de noviembre de cada año en la Provincia de Tierra del Fuego, en recordatorio y conmemoración a los Selk´nam – Onas, asesinados en las costas fueguinas, por la expedición de Ramón Lista en el año 1886. onas Allí se produjo un enfrentamiento entre unas pocas decenas de indígenas, que naturalmente se resistían a la inesperada visita, y hombres de Lista y del capitán Marzano.

A pesar de los esfuerzos, tanto de Monseñor José Fagnano, capellán de la expedición, como del flamenco Polidoro Segers, Lista abrió fuego y como consecuencia 28 indios quedaron muertos sobre la virgen tierra del fuego, y muchos fueron los heridos, entre ellos algunas mujeres y niños. La política de colonización ganadera emprendida por Argentina, fue un hecho determinante de la alteración de toda la organización espacial mantenida por los Selk´nam – Onas por centurias.

El surgimiento de las grandes estancias, con sus campos alambrados, la introducción del ganado ovino y la disminución drástica de guanacos (considerados por los ganaderos como competidores de las ovejas), afectaron irreversiblemente el sistema de vida de los aborígenes. La distribución de tierras para los colonos era entonces de una "urgencia" tal que impidió comprender y resolver adecuadamente la cuestión del indio. Fue así como ante la indiferencia de un Estado ajeno a las circunstancias mencionadas, las protestas airadas de los ganaderos en defensa de sus intereses sopesaron definitivamente en contra de la ya debilitada sociedad Selk´nam. popper Esto tiene gran relevancia, si tenemos en cuenta que a partir de determinados sucesos en los que comenzó a intervenir el hombre blanco con su llegada a la Isla Grande de Tierra del Fuego, la economía de este pueblo aborigen sufrió un punto de inflexión insalvable.

Desde 1875 con la "fiebre del oro", Argentina se vió seriamente amenazada por las políticas regionales del país vecino Chile, y a partir de 1879 con los asentamientos ganaderos, se intentaba actuar con celeridad en la inclusión de la Patagonia, para enfrentar dicha amenaza. Así se comenzó a adoptar estrategias que aseguraran una rápida ocupación de los territorios australes y a la vez atrajeran inversiones capaces de iniciar su explotación a corto plazo. Sin embargo en este proyecto la presencia del indio, dándosele a las tierras tratamiento de "desocupadas", no se consideraba en lo absoluto. Un claro ejemplo es el censo de 1895, el que representaba un antecedente fundamental para el remate de Tierras Fiscales, se estimaba un total de 73 habitantes en el departamento de San Sebastián, hoy conocido como la Ciudad de Río Grande, en el cual evidentemente no estaban incluidos los aborígenes.

En la actualidad un grupo de descendientes de Selk´nam – Onas reconocidos como "Comunidad Indígena Rafaela Ishton", realizan actividades tendientes al fortalecimiento y preservación cultural de la comunidad indígena y la protección de los derechos constitucionales de la misma, pero debemos reflexionar no solo aquellos que nacimos en la tierra de los Onas, sino aquellos que decidieron adoptarla como suya cual es la real importancia que le otorgamos a nuestra propia historia, nos interesa saber quienes vivían en estas tierras antes que nosotros?, qué nos quedó como legajo de su cultura y que hayamos asumido como propia?, vemos reflejado en nuestro habitad el legado indígena?

17 de Noviembre. Día del Aire Puro

El tercer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional del Aire Puro. Desde que las ciudades comenzaron a crecer, el hombre avanza sobre la naturaleza y el medio ambiente se deteriora

Respetar los recursos naturales es fundamental y uno de los más importantes es el aire que respiramos día a día y que cada vez es menos puro. Ya que la actividad humana introduce en el aire sustancias extrañas o aumenta a niveles peligrosos otras preexistentes, lo que provoca alteraciones en la atmósfera, causando grandes alteraciones que afectan seriamente la salud humana, la estabilidad del clima y el desarrollo de los ecosistemas. La polución del aire se compone de muchos tipos de gases, gotitas y partículas que reducen la calidad del aire.

La contaminación es un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en una cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

En las ciudades la contaminación es causada por los automóviles, colectivos y todo tipo de vehículos que utilizan la combustión para funcionar, así como también por las industrias. En el campo es provocada el polvo, el fuego, etc. La mayoría de los contaminantes son producidos por el comportamiento del hombre, ya sea por su conducta individual o grupal, como parte de la sociedad.

Este fenómeno afecta la salud de las personas a veces de manera muy seria. Quienes más perjudicados resultan son aquellos que tienen asma y otros tipos de enfermedades pulmonares y cardíacas.

El ejemplo paradigmático, a nivel individual, que contamina el ambiente y además afecta la salud de las personas es el tabaquismo. Cada vez que una persona fuma un cigarrillo no sólo está arruinando su salud, sino que también la del prójimo porque contamina el aire que respiramos todos. El aire es un bien común que compartimos todos, precisamente por este motivo tenemos que aprender a valorarlo.

 Tenemos que tomar conciencia y hacer que nuestros gobernantes también se concienticen de la importancia de realizar acciones tendientes a preservar el aire que respiramos. Porque el hombre modifica el medio ambiente de acuerdo a sus necesidades sin tener en cuenta el daño que causa al buscar su "bienestar".

 Mientras tanto nosotros podemos hacer nuestro aporte. Algunas conductas concretas son: no fumar o trasladarnos en bicicleta o transporte público y reducir el uso del automóvil al mínimo necesario.

 Solemos decir que los países industrializados tienen la culpa. Es fácil decirlo pero lo cierto es que cada uno de nosotros contribuye a la contaminación ambiental, si cada uno hace algo vamos a vivir mejor.

 Es necesario encontrar un equilibrio entre el avance de la civilización y el respeto hacia la naturaleza.

 

Nota producida por la Lic. Patricia A Maulen para la Dirección de Salud y Asistencia Social.

http://www.uba.ar/extension/salud/difusion/nota33.php

 

Día Mundial de la Alimentación

¿Qué significa soberanía alimentaria ? La soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.

La soberanía alimentaria incluye:

Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genéticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible.

El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.

El derecho de los Países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas. Unos precios agrícolas ligados a los costes de producción: es posible siempre que los Países o las Uniones tengan el derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiado baratas, que se comprometan a favor de una producción campesina sostenible y que controlen la producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales. la participación de los pueblos en la definición de política agraria.

El reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación.

¿De dónde procede el concepto de soberanía alimentaria? El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por Vía Campesina y llevado al debate público con ocasión de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996, y ofrece una alternativa a las políticas neoliberales. Desde entonces, dicho concepto se ha convertido en un tema mayor del debate agrario internacional, inclusive en el seno de las instancias de las Naciones Unidas. Fue el tema principal del foro ONG paralelo a la cumbre mundial de la alimentación de la FAO de junio del 2002.

Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria Las políticas neoliberales priorizan el comercio internacional, y no la alimentación de los pueblos. No han contribuído en absoluto en la erradicación del hambre en el mundo. Al contrario, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas, y han reforzado la industrialización de la agricultura, peligrando así el patrimonio genético, cultural y medioambiental de la planeta, así como nuestra salud. Han empujado a centenas de millones de campesinos(as) a abandonar sus prácticas agrícolas tradicionales, al éxodo rural o a la emigración.

Instituciones internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial y la OMC (Organización Mundial del Comercio) han aplicado estas políticas dictadas por los intereses de las empresas transnacionales y de las grandes potencias. Unos acuerdos internacionales (OMC), regionales (Acuerdo de Libre Comercio para las Amercias-ALCA) o bilaterales de "libre"cambio de productos agrícolas permiten a dichas empresas controlar el mercado globalizado de la alimentación. La OMC es una institución totalmente inadecuada para tratar los temas relativos a la alimentación y a la agricultura por lo tanto Via Campesina quiere la OMC fuera de la agricultura. La plaga de las importaciones a bajos precios : el dumping destruye la producción alimentaria En el mundo entero, importaciones agrícolas a precios bajos destruyen la economía agrícola local; es el caso de la leche europea importada a la India, del cerdo norteamericano al Caribe, de la carne y de los cereales de la UE a Africa, de animales a Europa, etc.. Estos productos se exportan a pecios bajos gracias a prácticas de dumping. A petición de los Estados Unidos y de la Unión Europea, la OMC ratificó una nueva práctica de dumping que sustituye las ayudas a la exportación por una fuerte baja de sus precios agrícolas, combinada con unos pagos directos abonados por el Estado. Para conseguir la soberanía alimentaria, es imprescindible parar el Dumping !

La soberanía alimentaria incluye un comercio internacional justo. La Soberanía Alimentaria no está en contra de los intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones: permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Hace falta, bajo la égide de las Naciones Unidas, dotar estos intercambios de un nuevo marco que :

  • Priorice la producción local, regional frente a la exportación.
  • Autorice a los Países/Uniones a protegerse contra las importaciones a precios demasiado bajos.
  • Permita unas ayudas públicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o indirectamente a exportar a precios bajos.
  • Garantice la estabilidad de los precios agrícolas a escala internacional mediante unos acuerdos internacionales de control de la producción.

El acceso a los mercados internacionales no es una solución para los campesinos. El problema de los campesinos es antes que nada, la falta de acceso a sus propios mercados locales por unos precios demasiado bajos para sus productos y el dumping a través de la importación que deben enfrentar. El acceso a los mercados internacionales afecta sólo el 10% de la producción mundial ; está controlada por unas empresas transnacionales y por los mas grandes empresas agro-industriales. El ejemplos de los productos tropicales (café, plátanos ….) lo ilustra claramente: benefician un acceso casi libre a los países del Norte y a pesar de eso los campesinos/as del Sur no pueden mejorar su situación.

Las políticas agrícolas deben apoyar una agricultura campesina sostenible en el Norte y en el Sur. Para poner en marcha la soberanía alimentaria, países del Norte y del Sur deben poder apoyar a su agricultura para garantizar el derecho a la alimentación de sus populaciones, preservar el medio ambiente, desarrollar una agricultura sostenible y protegerse contra el dumping. Deben también ser capaz apoyar su agricultura para cumplir otros intereses públicos que pueden ser diferente en función de los países y sus tradiciones culturales. Pero en la actualidad, los Estados Unidos y la Unión Europea en particular abusan ayudas públicas para reducir sus precios en los mercados internos y para practicar el dumping con sus excedentes en los mercados internacionales, destruyendo la agricultura campesina tanto en el Norte como el Sur.

Son imprescindibles unas alianzas Desde varios años Vía Campesina ha desempeñado un papel motor en el desarrollo de redes internacionales que agrupan movimientos sociales, medioambientales, ONGs de desarrollo, consumidores. De Seattle a Génova y a Porto Alegre, estas redes amplían propuestas y estrategias fundamentales para que cesen las políticas neoliberales y para desarrollar unas políticas solidarias.

¿Qué debemos hacer en concreto ? Entrar en contacto con las organizaciones miembros de Vía Campesina para apoyar iniciativas y acciones locales, nacionales como la ocupación de tierras, iniciativas de producción campesina sostenible, la defensa de las semillas locales, acciones contra los OGMs y el dumping, etc. También es importante llevar este debate a vuestras organizaciones, gobiernos y parlamentos.

*por Vía Campesina

 

Día del Mar y la Riqueza pesquera

Los recursos pesqueros

 

La actividad pesquera en la Argentina se concentra en la pesca oceánica, es decir, la practicada en el océano Atlántico. Los otros tipos de pesca, fluvial y lacustre, (dorados en el Paraná, pejerreyes en Chascomús o truchas en ríos patagónicos), por su escasa cuantía, están fuera de mención, ya se trate de pesca comercial o deportiva.

El Mar Argentino tiene bancos pesqueros muy importantes debido a que se encuentra sobre la plataforma continental; cuenta con corrientes que surgen desde la profundidad, oxigenan las aguas y aportan nutrientes que favorecen la vida; presenta corrientes oceánicas de distinta temperatura y aguas costeras con temperatura, salinidad y dinámica distinta a la de las corrientes. Por lo tanto, es un área de concentración de especies marinas particularmente valiosa, ya que se trata de un hábitat ideal para su reproducción y persistencia numérica.

La producción pesquera argentina se ha mantenido relativamente constante en los últimos diez años. La captura efectuada y desembarcada en puertos argentinos superó 1.100.000 toneladas en 1998, cifra que no incluye los volúmenes corres, pendientes a barcos extranjeros. De dicha producción alrededor del 70% pertenece a pescados y el resto, a mariscos.

La mayor parte de la flota la constituyen barcos dedicados fundamentalmente a la pesca de merluza. En las últimas décadas se han incorporado barcos mayores, de hasta 110 metros de largo, con congelamiento a bordo.

 

 

Problemas en la actividad pesquera

 

Uno de los problemas principales que afectan a esta actividad es la falta de estudios definitivos acerca del verdadero potencial pesquero del país que permitan establecer los posibles volúmenes de capturas, sin poner en riesgo las especies.

Es altamente nociva la pesca realizada en el límite de la zona económica exclusiva, la denominada "milla 201", particularmente para las especies transzonales o migratorias, como merluzas y calamares Otros de los problemas de esta actividad son las deficiencias que existen en la flota pesquera (obsoleta en su mayor parte) y la carencia de infraestructura completa, es decir, plantas de industrialización y puertos pesqueros modernos que permitan a la Argentina realizar por sí misma la explotación total de sus recursos.

Sin duda, en atención a los problemas que la aquejan, esta actividad deberá ser regulada tanto en la composición de la captura como en los volúmenes mediante la sanción de leyes modernas equiparables a las aprobadas en otros países pesqueros del mundo.

Entre 1994 y 1999 el sector pesquero argentino llegó a exportar por más de mil millones de dólares. Sin embargo, este aparente éxito fue en detrimento del recurso natural porque la intensidad de la pesca, legal e ilegal, ha llevado a la sobrepesca y ha originado una reducción preocupante de algunos de los recursos pesqueros. Según un informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INEDEP) entre 1986 y 1998, la cantidad de merluzas disminuyó un 43%. Asimismo, es cada vez menor el tamaño de los pescados desembarcados; un pérdida de entre dos y cinco centímetros en su talla es preocupante.

El pescado no es uno de los hábitos alimentarios de la población, ya que consume sólo 5 kg de pescado (por año y por habitante) contra 60 kg de carnes rojas (cantidad que ha descendido en los últimos años). La fauna ictícola argentina es importante.  Entre las marítimas figuran merluzas, corvinas, besugos, lenguados, lisas, anchoas, pescadillas, abadejos, calamares y mejillones, y entre las lacustres y fluviales los pejerreyes, dorados, salmones, bogas, patíes, sábalos, tarariras, truchas y surubíes.  El 95% de lo obtenido proviene del mar, particularmente de las costas de la provincia de Buenos Aires, cuyo principal puerto pesquero es el de Mar del Plata, por su flota pesquera y por la infraestructura terrestre, con plantas que abarcan todas las etapas del procesado: fileteado, conserva, salazón, secado, fabricación de harina, obtención de aceite y los sistemas de enfriado y congelado. Además, es el puerto más cercano al principal centro consumidor que es el Gran Buenos Aires, con el que está comunicado por buenas rutas.

Otros centros importantes son Quequén, Bahía Blanca, Rawson y Puerto Madryn.  El 40% de la pesca se industrializa, proporcionando conservas, sobre todo de caballa, anchoa, corvina y salmón.  El abadejo o bacalao argentino es apto para el secado; del corazón se obtiene aceite.

 

Colaboración: Lic. Julio Ricardo Encina

DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

El 27 de Septiembre es el Día Nacional de la Conciencia Ambiental en conmemoración de los fallecidos como consecuencia del escape del letal gas cianhídrico en la localidad de Avellaneda, en 1993.

 En este hecho perdieron la VIDA 7 PERSONAS a raíz del accionar irresponsable e inescrupuloso de Empresarios que vertieron sustancias tóxicas de sus industrias al sistema cloacal, generando un coctel mortal que broto por los conductos sanitarios propios de la vivienda donde se produjeron las MUERTES INSTANTANEAS de sus moradores y quienes fueron en su ayuda, por inhalación de gas cianhídrico.

 

 

Contaminación seguida de muerte

 

La tragedia se debió a una combinación de sustancias tóxicas. Alguien echó ácido sulfúrico a las cloacas. A pocas cuadras y al mismo tiempo, otra persona tiró sales de cianuro. En el agua estancada se formó ácido cianhídrico, cuyo gas escapó por una rejilla de la casa de los Nuin.

El transportista Juan Ernesto García y Juan Manuel Sánchez, dueño del depósito donde se arrojaron ácidos, fueron procesados por el juez Guillermo Roberts, de Lomas de Zamora, por contaminación seguida de muerte. Los empresarios Ernesto Pizzio y Luciano Mondolo, por contaminación, por verter cianuro a las cañerías. Era la primera vez que se aplicaba la ley 24.051 de Residuos Peligrosos.

Vecinos de los Nuin y del galpón de García ya habían hecho denuncias ante Aguas Argentinas y en la Municipalidad de Avellaneda, pero no fueron tomadas en cuenta. Además, ni García ni Sánchez tenían habilitación para trabajar con sustancias peligrosas.

Otro depósito de García ya había sido clausurado por esa causa. El Municipio le permitió seguir trabajando para reacondicionarlo, pero después no fue a comprobar que estuviera en regla.

 

Sin culpables

 

Los abogados que representan a familiares de las víctimas rescatan la labor del juez Roberts, en un tema complejo y teniendo escasos recursos materiales y técnicos. "El primer día, una petrolera tuvo que prestarle un técnico y los elementos, porque no había bomba para llegar a las cloacas, y no se sabía si el juez no se iba a morir en el intento", recuerda el doctor Horacio Galarza de la Cuesta, patrocinante de Romina Amoedo.

El 26 de abril de 1995, Roberts cerró la investigación. El fiscal debía hacer la acusación para el juicio oral y público. Pero los imputados apelaron, y el 16 de mayo pasado, la Sala III de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora tuvo una interpretación diferente de la del juez.

En el caso de Pizzio y de Mondolo, los camaristas declararon prescripta la causa: ya había transcurrido el tiempo máximo previsto por la ley, sin que hubiera una acusación fiscal. Sánchez y García fueron sobreseídos provisoriamente. "En esencia, el fallo considera que no había contrapruebas en las tomas de pruebas de líquidos, o que eran de dudosa calidad técnica", señala Galarza de la Cuesta.

El doctor Horacio Asprea, químico y biólogo que actuó como perito oficial, comenta que "los acusados siempre tratan de resolver la cuestión objetando las pruebas. En esta causa eran suficientes y fueron analizadas por instituciones de gran valía técnica. Se hicieron 108 procedimientos para determinar qué tipo de residuos eliminaban las empresas, y para estudiar las correntías de las cloacas" .

"El fallo de la Cámara significa que no va a haber responsables penales", se lamenta Gustavo Barbieri, representante legal de Nelson Turcutto, esposo de la médica que murió en Avellaneda.

Valeria Nuin y su hermanastra Romina Amoedo todavía no pudieron comenzar la sucesión. Hace un año iniciaron una demanda civil ante el juez Francisco de Asís Soto, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial N 6.

Más vueltas

 

Fueron demandados Sánchez y García. Pero también Aguas Argentinas por presunta falta de limpieza de cloacas, y la Municipalidad de Avellaneda porque no habría controlado las actividades industriales ni atendido a las denuncias de los vecinos . La Dirección de Medio Ambiente bonaerense y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación también fueron acusadas, porque no habrían ejercido el correspondiente poder de policía.

El juez Soto se declaró incompetente y giró la causa a la Corte Suprema de la Nación, que hizo otro tanto. El expediente dio vueltas por un año y acaba de volver al juzgado original. Quizás ahora se pueda volver a investigar.
 

Desde el año 1995, cada 27 de septiembre, se conmemora en nuestro país el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”. La Ley N° 24.604 -sancionada el 12 de diciembre de 1995-, declaró ese día, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda (Buenos Aires), el 27 de septiembre de 1993. La mencionada Ley expresa además que todos los años en dicha fecha, se recordarán en los establecimientos educativos, primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en la Constitución Nacional, siendo el artículo 41° el más significativo de todos.

La “Conciencia ambiental” implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares. Se trata de tener conciencia de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras.

El diagnóstico de la situación mundial indica que la dimensión y extensividad de los problemas ambientales actuales es significativa. Vale entonces la consigna de “pensar globalmente y actuar localmente”. La globalidad de los problemas nos conduce lógicamente a pensar en “el todo” (la región, el país, el mundo) mas nuestra acción y nuestros proyectos serán concretos y efectivos si actuamos en “el lugar” donde transcurre nuestro día a día.

En ese sentido, no hay estrategias mejores que la educación ambiental y la participación activa de la población. Los caminos citados implican forjar una “Cultura del Ambiente”, esto es, una cultura comunitaria que, concientizada de los problemas, principalmente los asociados a grados relativamente bajos de condiciones de vida de la población y conductas nocivas del estilo de desarrollo de nuestros países, conduzca a un actuar cotidiano que favorezca una relación amigable con el ambiente.

Por otra parte se entiende que la “cultura ambiental” debería basarse en la concientización de que el ambiente tendría que sustentarse en tres principios básicos: justicia, libertad y solidaridad. Esto implica crear condiciones para acceder a ambientes justos para todos, libertad para elegir y/o construir un ambiente digno (se trata de saber ¿cómo se desea vivir?), solidaridad, ya que sin ella y una clara aceptación de la pluralidad de identidades personales, no hay justica ni libertad.

 

 

Todos los peligros de la agricultura industrial

Por Damián Verzeñassi*

Dieciocho millones de hectáreas que se anuncian como un logro y muestra del posicionamiento de privilegio de Argentina en el mundo por haber alcanzado las 100 millones de toneladas de granos. También dice en otras letras que, nada más en el último año, se han envenenado esos territorios con casi de 300 millones de litros de químicos tóxicos, para producir forrajes y combustibles principalmente para la exportación. En estos territorios habitamos aproximadamente 12 millones de seres humanos.

Conforman esas exportaciones la estructura vertebral de los planes agroalimentarios de algunos países europeos, como España. Nosotros no.

La presentación celebrada y aplaudida de 160 millones de toneladas para el 2020 anuncia la continuidad de la agricultura, dependiente de química tóxica, de commodities y transgénicos. No es alimentos para argentinos. La comida sana y de permanencia está en las chacras y granjas de cinturones verdes urbanos y en espacios rurales con ecosistemas vivos, cuidados, respetados. La continuidad de los ecosistemas asegura biohabitabilidad a los territorios. Los ecosistemas dañados terminan en desiertos. Desde allí comenzarán las marchas sin destino de los futuros refugiados ambientales.

La agricultura industrial es un arma de destrucción masiva. Es una anunciada arma de control demográfico. Es una manera de producir combustibles, no alimentos, ante el fin del petróleo.

Los hambrientos del mundo no dependen de la capacidad comercial de 400.000 agronegociadores del planeta, sino de la revitalización y devolución a la ruralidad de 1500 millones de agricultores locales, con semillas propias y mercados de intercambios y comercios en escalas de cercanías. Sin distancias de recorridos solo alcanzadas con combustibles fósiles o agrocombustibles. Ese no es un plan agroalimentario de soberanías. Eso no es alimentación segura para todos. Ese es el plan de la OMC.

La producción agroindustrial es uno de los sistemas productivos responsables de las enfermedades actuales y futuras de nuestros territorios. Lo sabe el Banco Mundial, que en 1991 planteó la necesidad de traslado de las industrias sucias a nuestros países "porque son los de menores salarios, movilizan menos el sistema económico y enferman antes de otras cosas". Otro anuncio cumplido.

*Doctor. Sub Secretario Académico Facultad de Ciencias Médicas UNR.

 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/subnotas/30379-3293-2011-09-11.html